Saltar al contenido
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN acción QUE EXPLORA LA POTENCIA DE LOS CONFLICTOS URBANOS-TERRITORIALES, LAS RESISTENCIAS CREATIVAS Y LAS SUBJETIVIDADES FEMINISTAS, EN LA RE-CREACIÓN INÉDITA DE LA CIUDAD, LO COTIDIANO Y LAS MIL FORMAS POSIBLES DE LO DOMÉSTICO.
Nos actualizamos a los tiempos Covid19 y acompañamos a lo doméstico en la disputa de su transición tecnológica. ¿Qué objetos-vínculos-dispositivos-arquitecturas necesitan acompañar la mutación?
CLAVES:
*BIOÉTICA URBANA: UNA PLATAFORMA TERRITORIAL OPERATIVA, INCLUYENTE DE LAS DIFERENTES SUBJETIVIDADES URBANAS, DONDE CONSTRUIMOS EL PARADIGMA DE LO COLECTIVO Y LO RELACIONAL, Y DONDE CADA QUIEN OCUPA SU VOZ SIN REPRESENTACIONES. NUESTRO HORIZONTE COLECTIVO COMÚN ES EL CUIDADO DE LA VITALIDAD DE LOS TERRITORIOS Y SUS GENTES.
*CONFLICTOS URBANO-TERRITORIALES: LAS REFLEXIONES, EXPERIENCIAS Y ANÁLISIS CRÍTICOS QUE SURGEN EN ESTAS SITUACIONES DE CONFLICTO SON UN MATERIAL INELUDIBLE PARA UN TRABAJO SOCIALMENTE SIGNIFICATIVO DEL URBANISMO, LAS ARQUITECTURAS Y EL DISEÑO FEMINISTA.
*LAS RESISTENCIAS CREATIVAS: SON ELLAS MISMAS UNA MANERA DIFERENTE DE HABITAR Y RECREAR LA CIUDAD A PARTIR DE ESA HABITACIÓN COMO VERBO, ENRAIZADA EN LAS PROPIAS POTENCIAS Y SINGULARIDADES, SUS MIL FORMAS DE ARRAIGO Y VINCULARIDAD, EN LO QUE PUEDEN SUS CUERPOS, SUS SUBJETIVIDADES Y SU CREATIVIDAD.
*VITALIDAD COLECTIVA FEMINISTA: LA POTENCIA MANIFIESTA DE LOS CUERPOS -IMPULSO CREATIVO Y VITAL- SOSTENIDA POR LA APERTURA Y LA AFECTIVIDAD QUE LOS LIGA A SU REALIDAD HISTÓRICA: TIEMPO-TERRITORIO.